ruta educativa
Proyecto que se enmarca dentro del programa Incubadora de Iniciativas.
Es un taller teórico práctico dirigido a estudiantes de enseñanza media (2do y 3ero) para que comiencen a insertarse en la sociedad como sujetos activos, capaces de proponer y llevar a cabo propuestas sociales que tengan un impacto positivo en los distintos contextos y espacios en los que se desarrollan.
Brindamos espacios de formación cívica-social en estrecha vinculación con el entorno del estudiante, donde fomentar la participación en actividades culturales, deportivas, o cívicas, dependiendo de los intereses de los grupos objetivos. Fomentando la inclusión y participación de les jóvenes como miembros de la sociedad, incentivando su capacidad de generar propuestas y enfrentarse a las tomas de decisiones.
Es un proyecto formativo alineado con la misión y visión de la institución escolar, que refuerza valores en los estudiantes. Y a través de un taller teórico-práctico, de varias sesiones, dentro del área cívica-social, serán capaces de generar proyectos en sus territorios, postulables a los fondos abiertos de INJUV.
Antecedentes
La experiencia de los jóvenes durante la educación media, debe también priorizar la capacidad que éstos tienen para poder desenvolverse en un mundo, que cada vez es más competitivo.
Es el momento previo por así llamarlo a la realidad, donde deberán enfrentarse a otros tipos de enseñanza, a los nuevos desafíos de la educación superior, donde el nivel de desafío personal los lleva a tener un desarrollo mucho más individual que colectivo. Y donde terminan distanciándose de sus contextos comunitarios, para insertarse en nuevos contextos laborales, sociales y país.
Es por lo mismo que durante la etapa de educación media, debemos abordar áreas de desarrollo dentro de lo colectivo, lo que quedará en segundo plano durante la mayoría, si no es toda, la educación superior.
La enseñanza basada en proyectos (EBP) es una herramienta pedagógica que permite a les estudiantes, poder involucrarse en el hacer, más allá de lo implica llevar a cabo una tarea, sino el poder enfocarse en las personas y no sólo en la tarea. Con un propósito social y colectivo, que escapa de los estándares de la neta generación de recursos económicos.
¿Cómo lo hacemos?
Uso de metodologías y técnicas participativas
Enseñanza basada en proyectos (EBP)
Proyectos escalables, progresivos y conscientes
En estrecha vinculación con los organismos y sus territorios
Estudiantes diseñarán y elaborarán los proyectos
Serán apoyados y asesorados por los profesionales del equipo

Con tu aporte apoyamos a
las comunidades para que
cambien su realidad
Sé parte ahora, no esperes más